El guión es el primer estadio en la gestación de un filme, es su base, un soporte del que dependerá mucho el producto final. En una industria donde la rentabilidad se basa en el arte de contarle historias apasionantes y envolventes al público espectador, la importancia del guión queda más que evidenciada. Como diría una máxima en el mundo del cine: un buen guión no garantiza una buena película, pero sin un buen guión no puede haber una buena película, Otra famosa reza: “un mal director puede estropear un buen guión, pero ni el mejor director salvará un mal guión”.
“El guión es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a desaparecer... Es un objeto efímero: no esta concebido para durar sino para desaparecer, para convertirse en otra cosa.... no es una simple redacción literaria, un intervalo inconsciente, casi alboroto, un instrumento de paso, un fragmento de literatura que hay que transformar enseguida en un momento de cine. Un guión es ya la película” (Carriere y Bonitzer, 1991).
Por su parte, Raymond Chandler (en Carriere y Bonitzer, 1991) expresa que si no existe algo que pueda llamarse “arte del guión cinematográfico” es porque se debe, en buena parte a que no existe un conjunto accesible de datos, tanto de carácter teórico como práctico, para poder aprenderlo.
Lo asentado por Chandler no se refiere a conjuntos teóricos o prácticos para la escritura del guión a nivel de estructura formal. De todos los medios de comunicación, es el cine quizás el único que tiene una serie de normas para su presentación y que, en líneas generales, no resultan muy complicadas, tal como se refleja en documentos tales como las Reglas básicas para la escritura de guiones (Sendack, 2009) para la NISI MASA Script Contest 2009 – Competición Europea de Cortometrajes que lo explica en unas cuatro páginas. Incluso, lista una serie de Softwares especializados para la escritura de guiones. La pregunta nace es de cómo elaborar un buen guión dramático de función más allá de la parte formal de presentación. Es decir, el desarrollo de esa historia, guiar ese proceso creativo que desemboca al final en lo que en realidad se quiere contar y decir al espectador.
El guión se constituye a manera de un trayecto que avanza por medio de acciones, conflictos y relaciones -bien entramadas- entre una serie de personajes para llegar a otro punto que se determina como final. La función es ilustrar al equipo encargado de llevarlo a cabo (producción, dirección, actores, técnicos) sobre la historia en que se va a trabajar, a dar vida. Más allá de una cantidad importante de teóricos y guionistas que exponen en obras sus consejos, experiencias y técnicas personales, es difícil encontrar una estructura teórica que a su vez encamine en una serie de pasos metodológicos y estructurados este acto de alto nivel subjetivo, pero que en realidad desemboca en una labor conjunta que involucra una industria de elevado costo.
Por ello, considero de importancia proporcionar una línea teórica y metodológica que pueda ayudar a canalizar este acto comunicacional, proporcionando herramientas puntuales a los creadores que los ayuden en el proceso de elaborar guiones para la industria.
“El guión es un estado transitorio, una forma pasajera destinada a desaparecer... Es un objeto efímero: no esta concebido para durar sino para desaparecer, para convertirse en otra cosa.... no es una simple redacción literaria, un intervalo inconsciente, casi alboroto, un instrumento de paso, un fragmento de literatura que hay que transformar enseguida en un momento de cine. Un guión es ya la película” (Carriere y Bonitzer, 1991).
Por su parte, Raymond Chandler (en Carriere y Bonitzer, 1991) expresa que si no existe algo que pueda llamarse “arte del guión cinematográfico” es porque se debe, en buena parte a que no existe un conjunto accesible de datos, tanto de carácter teórico como práctico, para poder aprenderlo.
Lo asentado por Chandler no se refiere a conjuntos teóricos o prácticos para la escritura del guión a nivel de estructura formal. De todos los medios de comunicación, es el cine quizás el único que tiene una serie de normas para su presentación y que, en líneas generales, no resultan muy complicadas, tal como se refleja en documentos tales como las Reglas básicas para la escritura de guiones (Sendack, 2009) para la NISI MASA Script Contest 2009 – Competición Europea de Cortometrajes que lo explica en unas cuatro páginas. Incluso, lista una serie de Softwares especializados para la escritura de guiones. La pregunta nace es de cómo elaborar un buen guión dramático de función más allá de la parte formal de presentación. Es decir, el desarrollo de esa historia, guiar ese proceso creativo que desemboca al final en lo que en realidad se quiere contar y decir al espectador.
El guión se constituye a manera de un trayecto que avanza por medio de acciones, conflictos y relaciones -bien entramadas- entre una serie de personajes para llegar a otro punto que se determina como final. La función es ilustrar al equipo encargado de llevarlo a cabo (producción, dirección, actores, técnicos) sobre la historia en que se va a trabajar, a dar vida. Más allá de una cantidad importante de teóricos y guionistas que exponen en obras sus consejos, experiencias y técnicas personales, es difícil encontrar una estructura teórica que a su vez encamine en una serie de pasos metodológicos y estructurados este acto de alto nivel subjetivo, pero que en realidad desemboca en una labor conjunta que involucra una industria de elevado costo.
Por ello, considero de importancia proporcionar una línea teórica y metodológica que pueda ayudar a canalizar este acto comunicacional, proporcionando herramientas puntuales a los creadores que los ayuden en el proceso de elaborar guiones para la industria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario